Los pescadores de Brasil y la Toninha

Conocimiento ecológico local sobre el delfín Toninha - Franciscana(Pontoporia blainvillei) de los pescadores del sudeste y sur de Brasil

El grupo de investigación Ecologia Humana do Oceano, con sede en la Universidad Federal de Espírito Santo, en el sureste de Brasil, realizó un estudio sobre el delfín toninha - franciscana(Pontoporia blainvillei) con pescadores tradicionales del Atlántico suroccidental. El equipo de investigación realizó entrevistas en diez comunidades pesqueras del sudeste y sur de Brasil.

Entrevista pescador Toninha Franciscana Brasil

La mayoría de los pescadores que faenan en el área de distribución del delfín franciscana no han sido capaces de identificar esta especie. Los pescadores que han reconocido a la toninha explican que este delfín se captura accidentalmente como captura accesoria en las redes de enmalle. Normalmente los cadáveres se tiran por la borda, pero la grasa y el músculo pueden utilizarse como cebo para la pesca de tiburones y para el consumo humano. Estos pescadores no conocen ninguna solución para reducir la captura accidental de delfines franciscanos.

Entrevista pescador Toninha Franciscana Brasil

La medida en que los pescadores pueden identificar a la toninha y aportar datos sobre ella depende de los encuentros directos con los animales. En consecuencia, el conocimiento local se ve influido por la presencia de la especie en los caladeros, el tipo de arte de pesca utilizado y las características del hábitat (zonas protegidas frente a mar abierto). Estas condiciones facilitan o dificultan la observación y el contacto con la toninha, cuyas características físicas y de comportamiento ya limitan suficientemente su observación en el entorno.

Entrevista Pescador Toninha Franciscana Brasil Pontoporia blainvillei

Se compararon los conocimientos de los pescadores sobre la toninha entre las regiones estudiadas y los investigadores descubrieron que los pescadores del sur del país estaban más familiarizados con la especie que los del sudeste de Brasil. Los resultados de este estudio sugieren que es necesario adoptar medidas para dar a conocer la especie en las comunidades pesqueras estudiadas, sobre todo en el sudeste del país, donde la toninha es menos conocida.

Cuando las condiciones eran favorables para la identificación de la especie, los pescadores pudieron determinar sus características y proporcionar información sobre las interacciones con la pesca. Así pues, los conocimientos ecológicos locales demuestran ser una herramienta útil para recopilar datos sobre las poblaciones de delfín franciscana que se solapan con las zonas de pesca del Atlántico Sur occidental.

Entrevista Pescador Toninha Franciscana Brasil Pontoporia blainvillei

Se ha demostrado que los conocimientos ecológicos locales tienen un valor incalculable para la conservación de la vida salvaje, ya que contribuyen a una comprensión holística de los ecosistemas, mejoran la planificación y la gestión de la conservación y promueven la conservación cultural y la capacitación de las comunidades locales. La integración de los conocimientos sobre la fauna y la flora silvestres con otros conocimientos científicos da lugar a un planteamiento más integrador y eficaz de la conservación de las especies, que garantiza el bienestar a largo plazo tanto de la fauna como de las comunidades locales. Teniendo esto en cuenta, YAQU PACHA está aumentando su implicación y participación en proyectos de LEK.

Lea también la publicación en PDF: Conocimiento ecológico local de los pescadores del sur y sureste de Brasil sobre el delfín franciscana Pontoporia blainvilleiEstrategias de conservación

El estudio ha sido financiado por YAQU PACHA e.V.