El proyecto Gephyreus está comprometido con la conservación del delfín de Lahille(Tursiops gephyreus), especie en peligro crítico de extinción. Desde su fundación, cuenta con el apoyo de YAQU PACHA, el Zoo de Núremberg, Zoomarine Portugal, el Zoo de Duisburgo, Rancho Texas y el Zoo de Heidelberg. Su objetivo es reforzar la cooperación internacional y aplicar medidas de conservación eficaces.
Un hito fue el lanzamiento del sitio web oficial www.gephyreus.orgque reúne los resultados científicos, las últimas noticias y eventos, fomentando así la transparencia y la participación pública. Otro hito fue el documental"Garbo", que muestra la singular colaboración entre pescadores y delfines en Laguna y destaca la importancia de la investigación local a largo plazo.
La red Gephyreus desempeñó un papel clave en la adopción de un plan trilateral de gestión de la conservación (CMP) del delfín de Lahille por la Comisión Ballenera Internacional(CBI). Participan Argentina, Brasil y Uruguay. El plan se basa en cuatro pilares estratégicos:
- Investigación
- minimización de riesgos
- vigilancia
- relaciones públicas y capacitación
Se han definido un total de 24 medidas de conservación, siete de las cuales son de máxima prioridad. Paralelamente, la red está trabajando en la reevaluación de la situación en la Lista Roja de la UICN y en una solicitud de Acción Concertada en el marco de la Convención de la CMS sobre la Conservación de las Especies Migratorias.
También se lograron importantes avances en la investigación de campo:
- En el sur de Brasil se visitaron cuatro aldeas pesqueras y se entrevistó a 60 pescadores sobre los riesgos de las capturas accesorias y la dinámica de la pesca.
- Se llegó a más de 3.000 personas a través de cursos de formación, proyectos escolares y actos públicos.
- Los programas de ciencia ciudadana en Brasil (por ejemplo, Araranguá, río Tramandaí) y Uruguay están implicando más a la población en los esfuerzos de conservación.
Los estudios coordinados de fotoidentificación en más de diez lugares de Brasil y Uruguay y la reanudación de la investigación en Bahía San Antonio (Argentina) proporcionaron datos valiosos, incluidas 60000 fotos de aletas dorsales y 15 biopsias para análisis de contaminantes. Se espera una evaluación completa de la población para 2026.
También se ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación sobre los cambios cutáneos de los delfines de Lahille en Laguna y la laguna de Patos. En vista de los crecientes riesgos para la salud, el proyecto está desarrollando un amplio programa de salud de los delfines.
Dr Lorenzo von Fersen, Presidente de YAQU PACHA:
"El delfín de Lahille(Tursiops gephyreus) es una de las especies de delfines más amenazadas del mundo. Con el Proyecto Gephyreus, también estamos aplicando el enfoque del Plan Único de la UICN, que combina medidas de conservación sobre el terreno con la cooperación en instituciones zoológicas. Sólo trabajando juntos podremos conservar esta especie a largo plazo".