Los delfines de río, como el delfín del Amazonas, se encuentran entre las especies de delfines más amenazadas del mundo.
La construcción de presas, la contaminación de las aguas, la pérdida de hábitat, las capturas accidentales y la matanza selectiva son las mayores amenazas.
El delfín del Amazonas (Inia geoffrensis). En Brasil se matan hasta 1.500 animales al año porque su carne es muy codiciada. Pero no porque la gente se la coma, sino porque la carne de Inia se utiliza como cebo para pescar un siluro(Calophysus macropterus) de unos 45 cm de largo.
La demanda de esta carne de bagre ha aumentado mucho, sobre todo en Colombia, lo que hace que cada vez se maten más delfines. El rápido beneficio atrae cada vez a más pescadores al río. Según la científica Vera da Silva(INPA, Manaus), el número de comunidades implicadas en esta pesquería ha aumentado considerablemente. Los primeros recuentos de población ya muestran que algunas poblaciones locales de delfines del río Amazonas están disminuyendo.
YAQU PACHA colabora actualmente con PROYECTO SOTALIA en Venezuela para proteger al delfín del Amazonas(Inia geoffrensis).

Ayúdenos a salvar a los delfines de río haciendo una donación con PayPal
Las principales tareas a largo plazo de este proyecto de conservación de especies son
- Captar el problema real en cifras
- Sensibilización y educación medioambiental
- Regulación y control de la pesca
- Crear fuentes alternativas de ingresos para las comunidades pesqueras
Proyecto Delfín delaPlata | Proyecto Vaquita Marina | Proyecto Manatis | Proyecto Focas | Manati | Delfín chileno | Vaquita marina | Delfín de la Plata | Protección de especies | Proyecto Delfín Sotalia | 30 años de YAQUPACHAe.V. | Especies en cuya protección trabaja YAQU PACHA | 25 años de investigación de la Toninha Franciscana