Ballenas y delfines en peligro de Sudamérica: los planes de conservación de la CBI, a examen en un taller celebrado en Brasil

iwc taller santos brasil reunion de la comision ballenera internacional cetaceos sudamerica

Del 30 de junio al 5 de julio de 2025, más de 50 expertos en ballenas y delfines (cetáceos) se reunieron en Santos, Brasil. El objetivo del taller, organizado por el Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional(CBI) y el gobierno brasileño, era revisar y actualizarlos planes de conservación y gestión (CMP) de algunas de las especies más amenazadas de Sudamérica.

Entre otras, la ballena franca austral (Eubalaena australis), los delfines de río sudamericanos(Inia geoffrensis, Sotalia fluviatilis), el delfín de Guyana (Sotalia guianensis), el delfín mular de Lahille (Tursiops truncatus gephyreus) y el delfín franciscana (Pontoporia blainvillei).

El Dr. Lorenzo von Fersen, Presidente de YAQU PACHA, participó en el taller y subrayó el compromiso de su organización:

"Esta reunión fue de suma importancia, ya que no sólo evaluamos los progresos, sino que también debatimos abiertamente las amenazas a las que se enfrentan actualmente estos cetáceos. Cuestiones como las capturas accidentales, los fenómenos relacionados con el clima y la creciente incidencia de enfermedades infecciosas son especialmente acuciantes. Es alentador ver que se está trabajando conjuntamente en soluciones basadas en la ciencia".
YAQU PACHA no sólo apoyó el taller en términos de contenido, sino que también fue uno de los patrocinadores financieros - una clara señal del fuerte compromiso de la organización con la protección de los cetáceos en peligro de extinción en América del Sur.

Un acontecimiento especial fue la presentación de la Alianza para la Investigación, Rescate y Rehabilitación de la Conservación de la Franciscana (AFCR3). La Dra. Cristiane Kolesnikovas, de R3 Animal, presentó un conmovedor informe sobre el caso de"Francisca", una delfín franciscana actualmente en rehabilitación, símbolo de la vulnerabilidad y resistencia de la especie.

El Dr. Alex Zerbini, antiguo Presidente del Comité Científico de la CBI, elogió los resultados:

"Talleres como éste son esenciales. Reúnen a expertos, promueven la cooperación y garantizan que los planes de conservación sigan siendo documentos vivos, continuamente adaptados al estado de la técnica y a las mejores prácticas de conservación."
YAQU PACHA recibe un importante apoyo en sus proyectos de instituciones zoológicas como el zoológico de Núremberg, el zoológico de Duisburgo, el zoológico de Heidelberg, Aquazoo Düsseldorf, Zoomarine Algarve y Rancho Texas. Estas colaboraciones hacen posible el enfoque de "Un Plan", un planteamiento integrador de la conservación de especies en el que las medidas en el hábitat natural (in situ) y en el cuidado humano (ex situ) están interrelacionadas de forma sensible.

Para más información:
https://iwc.int/management-and-conservation/conservation-management-plans

taller iwc santos brasil reunión de la comisión ballenera internacional cetáceos sudamérica dr lorenzo von fersen