Nutria marina

Nutria en Sudamérica | La nutria marina (Lontra felina) también se conoce como chungungo en Sudamérica y es la única especie de marta, además de la nutria marina, que vive en el mar. Las nutrias marinas tienen un cuerpo largo y esbelto y una cola relativamente corta en comparación con otras especies de nutrias. Con un tamaño de aproximadamente 1 metro y un peso de 3 a 5 kg, es la más pequeña de las nutrias del Nuevo Mundo. El áspero pelaje es marrón oscuro en el lomo, el vientre y la garganta son de color ligeramente más claro.

Las nutrias marinas viven solas o en pequeños grupos de hasta 3 animales y no parecen ser territoriales. Los hábitats de distintos machos y hembras suelen solaparse. Tras un periodo de gestación de entre 60 y 70 días, las hembras paren de 2 a 5 crías, que permanecen con sus padres unos 10 meses.

Su área de distribución se extiende a lo largo de la costa de Sudamérica desde Perú, Chile y Argentina. Prefieren los bosques de algas, donde se sumergen hasta 40 metros de profundidad y se alimentan de peces, calamares y crustáceos.


Peligros

Durante mucho tiempo, las nutrias marinas fueron cazadas por su piel, lo que provocó un fuerte descenso de la población.

Los peligros actuales para las nutrias residen en la contaminación de las aguas costeras, la destrucción de hábitats y la sobrepesca de peces presa. Además, innumerables nutrias quedan atrapadas y mueren ahogadas en redes de pesca y trampas para cangrejos.

YAQU PACHA está llevando a cabo un proyecto en Perú bajo la dirección del Dr. Juan Valqui en colaboración con Pro Delphinus.

Proyecto nutrias marinas | Proyecto focas | Proyecto delfín chileno | Vídeos | 30 años de YAQU PACHA e.V. | Resumen de un taller exitoso | Tareas y objetivos | Delfín chileno | Protección de especies | Especies animales que YAQU PACHA trabaja para proteger