Un estudio pionero dirigido por Cayetano Espinosa-Miranda (Yaqu Pacha Chile) y apoyado por YAQU PACHA y el Zoo de Nuremberg ha revelado pruebas alarmantes de estrés ambiental en delfines de la costa chilena de la Patagonia. Analizando los bacteriomas de la piel de delfines chilenos y delfines de Peale, los investigadores descubrieron que los individuos que viven en zonas fuertemente afectadas por la acuicultura y la urbanización muestran una sorprendente pérdida de diversidad microbiana, sustituida por bacterias oportunistas como Vibrio y Halomonas.
Estos cambios pueden ser señales de alerta temprana de una salud comprometida e indican el peaje oculto que las actividades humanas están teniendo en los animales marinos. El bacterioma de la piel de los delfines está demostrando ser un indicador valioso y no invasivo para vigilar la salud de las poblaciones salvajes y los ecosistemas que habitan.
YAQU PACHA y el zoo de Núremberg se han comprometido a apoyar y ampliar este importante campo de investigación. Para proteger las especies amenazadas y sus hábitats, necesitamos intensificar urgentemente nuestros esfuerzos para vigilar la salud de los océanos a través de la ciencia.
Al artículo: La antropización del hábitat determina el bacterioma de la piel de los delfines: Una señal de alarma sobre la salud